¡Bienvenidos al VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación en Medellín!
En nombre del Comité Organizador, nos complace darles la bienvenida al VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (CCPAOx), que se llevará a cabo en la Universidad de Medellín del 20 al 24 de octubre de 2025.
El CCPAOx es un espacio de encuentro para investigadores, profesionales, estudiantes y representantes de la industria interesados en las tecnologías de oxidación avanzada y sus aplicaciones en la remediación ambiental, la sostenibilidad energética y la ciencia de materiales. Durante cinco días, destacados expertos compartirán sus investigaciones más recientes, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración en torno a los desafíos actuales en el tratamiento de aguas, la eliminación de contaminantes emergentes y la transición hacia procesos más sostenibles.
El evento incluirá tres actividades clave:
🔹 Escuela Colombiana de Procesos Avanzados de Oxidación, donde jóvenes investigadores podrán fortalecer sus conocimientos en PAOs.
🔹 VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación, con conferencias magistrales, sesiones orales y pósters.
🔹 II Simposio de Química UdeMedellín, un espacio multidisciplinario para el avance de la química y sus aplicaciones.
Les invitamos a enviar sus resúmenes para presentaciones orales y en póster, y a participar en un congreso diseñado para fortalecer la ciencia y la innovación en América Latina. ¡Nos vemos en Medellín! 🚀🔬♻️
Acerca del congreso
Desde su primera edición en 2015, el CCPAOx se ha consolidado como el principal foro de encuentro para investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo y aplicación de Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs) en Colombia y Latinoamérica.
Un recorrido por la historia del CCPAOx
En el año 2015, la comunidad científica colombiana de diversas universidades tomó la iniciativa de crear un congreso nacional que permitiera divulgar los avances en estas tecnologías, considerando el alto potencial de Colombia en el área y el reconocimiento internacional de sus aportes en investigación.
📍 1er Congreso (2015) – Manizales (Caldas)
Organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad de Antioquia, con la participación de reconocidos investigadores como Sixto Malato y César Pulgarín, este evento sentó las bases para futuras ediciones y estableció un compromiso de colaboración interinstitucional.
📍 2do Congreso (2017) – Guatapé (Antioquia)
La Universidad de Antioquia organizó la segunda edición en este emblemático pueblo cercano a Medellín, con el apoyo de la Universidad del Valle, Universidad de la Amazonía, Universidad de Caldas, Universidad de Nariño y Universidad Antonio Nariño. Además, este congreso se articuló con el III Congreso Iberoamericano de Procesos de Oxidación Avanzada (CIPOA-3), ampliando su alcance internacional.
📍 3er Congreso (2018) – Florencia (Caquetá)
La Universidad de la Amazonía, con el respaldo de la Universidad de Cartagena y la Universidad de Antioquia, fue la sede del tercer congreso, consolidando el evento como un referente nacional en PAOs.
📍 4to Congreso (2021) – Formato Virtual
Debido a la pandemia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) Sede Bogotá y la Universidad de Antioquia organizaron el evento en un formato virtual. A pesar del corto tiempo de organización, y las dificultades ligadas a la pandemia debida a la COVID-19, el evento logró superar la participación de ediciones anteriores con más de 120 asistentes de Colombia, Rusia, Italia, España, México, Chile, Brasil, Ecuador, Argentina y Portugal, marcando un hito en la internacionalización del evento.
📍 5to Congreso (2023) – Cali (Valle)
Esta edición, organizada en un esfuerzo conjunto de la Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Medellín, Universidad Antonio Nariño, Corporación universitaria Remington, Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de América y Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la participación superó los 150 asistentes, confirmando el crecimiento del CCPAOx y su impacto en la comunidad académica y científica.
Hacia el VI CCPAOx en Medellín (Antioquia)
En 2025, la Universidad de Medellín, con el apoyo de la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional Sede Medellín, Universidad Nacional Sede Manizales, Universidad Remignton Sede Medellín, ITM y Universidad del Tolima, será la sede del VI CCPAOx, un evento que promete ser un espacio dinámico de intercambio de conocimientos, generación de redes de colaboración y discusión de los avances más recientes en remediación ambiental, descontaminación de aguas, degradación de contaminantes emergentes y aplicaciones sostenibles de los PAOs.
Fechas importantes
21 de marzo de 2025
Apertura y llamado a presentar resúmenes
13 de junio de 2025
Fecha fin de recepción de resúmenes
27 de junio de 2025
Notificación de aceptación de resúmenes
20 de agosto de 2025
Fecha final de inscripción con tarifa de pronto pago
25 de septiembre de 2025
Publicación de la agenda académica completa
Ejes temáticos del VI CCPAOx
El VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (CCPAOx) reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances en las tecnologías de oxidación avanzada (AOTs) y su aplicación en diversas áreas. Para estructurar el evento, los temas se han agrupado en cuatro ejes principales:
🔬Eje 1: Fundamentos y Avances en Tecnologías de Oxidación Avanzada (AOTs)
AOTs fotoquímicos y no fotoquímicos en fase homogénea:
AOTs fotoquímicos y no fotoquímicos en sistemas heterogéneos:
Modelado y simulación de AOTs.
Intensificación de procesos en tecnologías de oxidación avanzada.
Configuraciones de contactores/fotorreactores
💧 Eje 2: Aplicaciones de los PAOs en la remediación ambiental
AOTs en la remediación ambiental, incluyendo suelos, aire y agua.
PAOs en la remediación de contaminantes emergentes
Materiales avanzados en PAO para remediación ambiental.
Degradación de contaminantes por PAO acoplados a nanotecnología.
AOTs en la eliminación de contaminantes persistentes y disruptores endocrinos.
⚡ Eje 3: Integración y sinergia de los PAOs con otras tecnologías
AOTs impulsados por energía solar y combustibles solares.
Integración de AOTs con procesos biológicos, adsorción, electroquímica
Diseño de sistemas híbridos para optimizar la eficiencia de los PAO
Optimización y escalado de AOTs en sistemas de tratamiento de aguas.
Aplicaciones industriales a gran escala de los PAOs.
♻️ Eje 4: PAOs para una Economía Circular y Carbono Neutral
PAOs en la valorización de residuos agroindustriales y valorización de recursos.
Remoción y recuperación de nutrientes mediante AOTs.
Uso de PAOs para la producción de biofertilizantes y biocompuestos.
Evaluación ambiental y de sostenibilidad en la implementación de AOTS
PAOs en la síntesis de sustancias de interés comercial
🌍 Eje 5: Simposio y Áreas Transversales de la Química
Química inorgánica, orgánica, analítica, fisicoquímica y computacional.
Química de materiales avanzados, nanomateriales y catálisis.
Energía renovable, química verde, sostenibilidad y economía circular.
Innovación, educación e impacto social de la química.
Aplicaciones industriales, políticas científicas y regulación en tecnologías químicas.
*El quinto eje permitirá la inclusión de investigaciones en diferentes áreas de la química más allá de los PAOs, facilitando la participación de una audiencia más amplia y fomentando la interdisciplinariedad dentro del congreso y el simposio.
¡Esperamos sus contribuciones en estas áreas para construir juntos el futuro de las tecnologías químicas y ambientales! 🚀🔬♻️
En el VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación se podrá participar como asistente o mediante la presentación de trabajos originales a través de ponencias orales en modalidad presencial con duración de 12 a 15 minutos, incluyendo 3 minutos para preguntas. Adicionalmente, se tendrá la participación mediante póster, que se exhibirán permanentemente en el sitio del evento y serán atendidos por sus autores.
- Presentaciones: Las presentaciones deben contener los siguientes apartados: título, introducción, objetivos, metodología, resultados, discusiones, conclusiones y referencias.
- Certificados: Los autores registrados podrán descargar los certificados de las presentaciones orales y de las presentaciones de carteles en el sitio web al finalizar el evento.
- Libro de memorias: Todos los artículos considerados para publicación en el libro de memorias con registro ISSN deben ser expuestos como presentaciones orales o presentaciones de carteles en sitio del evento.
Medellín
Es la capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país después de Bogotá. Está ubicada en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes. Está extendida por ambas orillas del río Medellín, que la atraviesa de sur a norte, y es el municipio principal del Área metropolitana del Valle de Aburrá.
Universidad de Medellín
El campus de la Universidad de Medellín se encuentra ubicado en el barrio Belén Los Alpes, en la zona suroccidental de la ciudad de Medellín.
¿Cómo llegar?
La Universidad cuenta con varios tipos de acceso, aquí compartimos algunos:
- Estación Universidad de Medellín del Metroplús, el sistema de corredores exclusivos para buses que hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, SITVA, y que se integran al metro de la ciudad.
- Las líneas 300 y 301 de la ruta de buses Circular Coonatra, que recorren varios puntos de la ciudad y también se integran al sistema metro.
- Desde cualquier ubicación de la ciudad se encuentran acopios de taxis donde se puede tomar el servicio hasta la Universidad.
Haciendo clic en la imagen a continuación, puede hacer un tour virtual por la Universidad:
Oferta hotelera
La ciudad de Medellín ofrece una amplia e interesante oferta hotelera para todos los asistentes al evento. Aquí tienes algunas alternativas de alojamiento donde podrás encontrar tarifas especiales indicando que vas a asistir al VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación:
Información general
Página web: www.inntuhotel.com
Dirección: Transversal 39 No. Circular 74 B 10
Sector: Laureles – Estadio
Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.
Tarifas:
Incluye: Desayuno
Datos de Contacto para reservas:
Catalina Chinchilla
Email: direccioncomercial@inntuhotel.com
WhatsApp +57 3014187608
Información general
Página web: www.eutopiq.com
Dirección: Carrera 69 Circular 1 – 32
Sector: Laureles – Estadio
Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.
Tarifas:
A estos valores se les adiciona el valor el IVA 19%
Incluye: Desayuno
Datos de Contacto para reservas
Johanna Velásquez Cardeño
Email: reservas@eutopiq.com
WhatsApp: +57 3176212346 (24/7) o +57 3005971198 (L-V 7am a 4pm)
Información general
Página web: https://all.accor.com/a/es.html
Dirección: Calle 20 44-16
Sector: El Poblado
Ubicado aproximadamente a 15 minutos de la Universidad de Medellín.
Tarifas:
Incluye: Desayuno
Datos de Contacto para reservas
Viviana Mesa
Email: viviana.mesa@accor.com
WhatsApp 3147015434
Información general
Página web: www.marriott.com
Dirección: Carrera 43C # 6 SUR -100
Sector: El Poblado
Ubicado aproximadamente a 20 minutos de la Universidad de Medellín.
Tarifas:
Incluye: Desayuno
Reservas: reservas@fourpointsmedellin.com
Ponte en contacto directamente con el hotel de tu preferencia, cupos limitados
La información publicada es de carácter meramente informativo y no constituye compromiso o responsabilidad por parte de la Universidad de Medellín.
Conferencistas invitados
Aquí encontrarás los perfiles de los conferencistas invitados al VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (CCPAOx). Haz clic en el nombre para conocer el perfil.
Tarifas del VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación
Estudiantes de pregrado
Valor después del 1 de septiembre de 2025: $170.000 COP
Estudiantes de posgrado
Valor después del 1 de septiembre de 2025: $410.000 COP
Profesionales
Valor después del 1 de septiembre de 2025: $470.000 COP
La inscripción incluye
Acceso en los eventos y material
Admisión en todas las sesiones
Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
Recepción de Bienvenida
Refrigerios mañana y tarde 22 y 23 y mañana del 24 de octubre
Publicación de resúmenes en libro versión en línea
Certificados de Asistencia
Para ponentes: Certificado de participación en el evento
La tarifa para estudiantes de posgrado y profesionales incluye la participación en los tres eventos:
🔹 Escuela Colombiana de Procesos Avanzados de Oxidación, donde jóvenes investigadores podrán fortalecer sus conocimientos en PAOs.
🔹 VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación, con conferencias magistrales, sesiones orales y pósters.
🔹 II Simposio de Química UdeMedellín, un espacio multidisciplinario para el avance de la química y sus aplicaciones (miércoles 23 de octubre).
Si eres estudiante de pregrado y deseas participar en la Escuela Colombiana de Procesos Avanzados de Oxidación, deberás cancelar la tarifa correspondiente a un estudiante de posgrado.
Instrucciones de pago:
Próximamente
Enlaces importantes
Pago de la inscripción
Recursos para autores
Contacto:
Para recibir mayor información sobre el congreso o aclarar alguna inquietud, escribe a: ccpaosmedellin2025@udemedellin.edu.co
Patrocinadores y colaboradores
Organizan
Co-organizan
Comités
Comité organizador:
-
Nancy Acelas
Universidad de Medellín
-
Ricardo Torres
Universidad de Antioquia
-
Jazmín Porras
Corporación Universitaria Remington
-
Carolina Ramírez
Instituto Tecnológico Metropolitano
-
César Jaramillo
Universidad del Tolima
-
Darwin Torres
Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
-
Farid Cortés
Grupo de Investigación Fenómenos de Superficie . Universidad Nacional-Sede Medellín
-
Camilo Franco
Grupo de Investigación Fenómenos de Superficie . Universidad Nacional-Sede Medellín
-
Santiago Cardona
Universidad Nacional - Sede Medellín
